La vida de un emprendedor está llena de mitos y percepciones erróneas que muchas veces nublan la realidad. Desde el inicio de mi carrera, muchos han creído que cuando empecé a ser emprendedor era millonario, y que ahora puedo hacer lo que me dé la gana. Pero la realidad es mucho más compleja y matizada, hay una serie de malentendidos que es necesario desmentir para entender verdaderamente lo que implica emprender.

No se trata de dinero fácil o libertad sin límites. Se trata de pasión, perseverancia y la voluntad de aprender, fracasar y crecer constantemente. Hoy, desde mi experiencia personal, quiero compartir contigo los mitos más comunes sobre el emprendimiento, que he tenido que enfrentar desde mis inicios.

Top 10: Mitos sobre lo que es un emprendedor

Mito 1: Los emprendedores son millonarios y por eso empiezan.
Realidad: ¡La mayoría de los emprendedores ganan menos que sus empleados en los primeros años! El éxito financiero, si llega, suele tardar mucho tiempo. Recuerdo cuando lancé mi primera startup. Todos pensaban que estaba nadando en dinero, pero la realidad era que estaba comiendo comida instantánea y durmiendo en el sofá de la oficina para ahorrar en alquiler. Ese es el glamour del emprendimiento, ¿verdad?

Mito 2: Ser tu propio jefe significa libertad total.
Realidad: Los emprendedores a menudo tienen múltiples «jefes» en forma de clientes, inversores y las demandas del negocio mismo. Empezando la gente me decía «¡Qué suerte tienes de ser tu propio jefe!». Poco sabían que mis «jefes» eran mis clientes, mis inversores, y ese fiel reloj que nunca dejaba de marcar las horas que pasaba trabajando. A veces bromeaba diciendo que tenía más jefes que empleados.

Te recomiendo el blog: El Síndrome del Impostor, el enemigo de los líderes

Mito 3: Los emprendedores trabajan cuando quieren.
Realidad: La mayoría trabaja más horas que en un empleo tradicional, a menudo 24/7, especialmente en las etapas iniciales. Emprender no es un trabajo de 9 a 5. Es un compromiso que consume tu tiempo y energía, dejando poco espacio para desconectarse. A mí me tocaba hacer el papel de múltiples empleados y responder por todo a cualquier hora.

Mito 4: El éxito llega de la noche a la mañana.
Realidad: El éxito generalmente requiere años de trabajo duro, fracasos y aprendizaje constante. No es raro que los emprendedores tengamos que pasar por meses de varias ideas fallidas antes de encontrar la que realmente funcione, la “ganadora”. Les aseguro que con Gravital Agency también he pasado noches en vela, cuántos fracasos y cuántas lecciones duras tuve que pasar antes de ver el más mínimo éxito…

Mito 5: Los emprendedores nunca fallan.
Realidad: El fracaso es una parte común y valiosa del proceso emprendedor. Yo tuve muchos fracasos antes de lograr el éxito. Todos me han servido como una lección y los he tomado como una oportunidad para mejorar. El fracaso no es el enemigo del emprendedor; el miedo al fracaso sí lo es.

Elon Musk, CEO de SpaceX y Tesla, dice que: el fracaso es una opción aquí. Si las cosas no están fallando, no estás innovando lo suficiente.

Mito 6: Los emprendedores nacen, no se hacen.
Realidad: No nací sabiendo cómo ser un empresario. Si bien ciertas características pueden ser útiles, las habilidades emprendedoras pueden aprenderse y desarrollarse con el tiempo. No necesitas haber nacido con un «gen emprendedor» para tener éxito. La educación, la experiencia y la perseverancia son claves.

Bill Aulet, director del Centro Martin Trust para el emprendimiento del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), dice que emprender es algo que todos pueden hacer. No es tener capital ni la infraestructura, todo nace de una cultura de emprendimiento.

Mito 7: Los emprendedores deciden todo solos.
Realidad: El éxito en los negocios a menudo depende de la capacidad de construir y liderar equipos fuertes. Nadie puede hacerlo todo solo, y rodearse de un equipo competente y comprometido es esencial para el éxito a largo plazo. Yo tengo la fortuna de haber formado equipos de trabajo con gente talentosa, grandes seres humanos que me ayudan a ser mejor.

Para Richard Branson, fundador de Virgin Group, los emprendedores son simplemente aquellos que entienden que hay muy poca diferencia entre obstáculo y oportunidad y son capaces de convertir ambos en ventaja.

Mito 8: Los emprendedores siempre están seguros de sí mismos.
Realidad: La duda y el miedo son compañeros constantes, incluso después de lograr el éxito. Es natural cuestionarse y tener incertidumbres, pero lo importante es no dejar que estas emociones te paralicen. Recuerda que el camino hacia el éxito no es una línea recta.

Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, define a un emprendedor como alguien que salta de un acantilado y construye un avión en el camino hacia abajo.

Desmitificando el emprendimiento, la realidad detrás del sueño empresarial

Mito 9: Una gran idea es todo lo que necesitas para tener éxito.
Realidad: que te llegue esa big idea, buenísimo, pero la ejecución es tan importante, si no más, que la idea inicial. Muchas grandes ideas fracasan debido a una mala ejecución. Tener una estrategia clara y saber adaptarse a los cambios es crucial.

¡Es más, la idea ya puede existir pero debes innovar! Clayton Christensen, Profesor de Harvard Business School, explica que la innovación disruptiva describe un proceso por el cual un producto o servicio toma raíz inicialmente en aplicaciones simples en la base de un mercado y luego se mueve implacablemente hacia arriba, eventualmente desplazando a competidores establecidos.

Mito 10: El emprendimiento es para los jóvenes.
Realidad: Los emprendedores exitosos vienen de todas las edades. De hecho, algunos estudios sugieren que los fundadores de mayor edad tienen más probabilidades de éxito debido a su experiencia y red de contactos.

Ser emprendedor no significa ser un adolescente o tener máximo 25 años, como se ha creído por mucho tiempo por personajes como Steve Jobs y Mark Zuckerberg que comenzaron su negocio en un garaje o en un pequeño cuarto de sus hogares. Un estudio publicado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) desmiente ese prejuicio. Al menos en Estados Unidos, la edad promedio de un emprendedor exitoso que funda una empresa es de 45 años, muy distante del estereotipo universitario. 

¿Tienes lo necesario para emprender?

No te dejes engañar por los mitos y las percepciones erróneas. El verdadero éxito viene de la perseverancia, la adaptabilidad y la pasión por lo que haces. Recuerda, cada emprendedor tiene su propia historia y su propio camino. Si estás considerando emprender, hazlo con los ojos bien abiertos y preparado para enfrentar tanto los altos como los bajos del viaje.

Emprender es una experiencia increíble, pero también es un camino lleno de desafíos que pueden desanimar a potenciales empresarios. Por eso es crucial entender que estos mitos no deben dictar tu camino.

La próxima vez que te enfrentes a uno de estos mitos, ten en cuenta que cada gran empresario comenzó enfrentando y superando estas mismas creencias erróneas.

¡Comparte tu experiencia!

¿Qué otros mitos sobre emprendedores conoces? Comparte tu historia en los comentarios y sigamos desmintiendo juntos estos mitos.

Carlos Cobián