En una publicación anterior, en la que abordamos los skills que te ayudan a destacarte en medio del crecimiento exponencial de Inteligencia Artificial, un subtema resaltó mucho: crear tu marca personal. Por eso quiero contarles sobre la verdadera esencia de una marca personal.

Te invito a leer el blog: 10 habilidades clave para destacarte en la era de la IA

Marca Personal e Inteligencia Artificial

Las redes sociales están llenas de imágenes cuidadosamente seleccionadas y realidades editadas, es fácil caer en la trampa de pensar que la marca personal es simplemente una cuestión de apariencia. A menudo, vemos influencers que llenan sus perfiles con fotografías bonitas, siempre en escenarios perfectos, como si su vida fuera una constante sesión de fotos. Pero cuando hablamos de construir una marca personal sólida, nos referimos a algo mucho más profundo que eso. La verdadera esencia de una marca personal exitosa radica en la autenticidad.

Hoy, más que nunca, tu marca personal es tu activo más valioso. Pero ¿qué significa realmente construir una marca personal?

La importancia de ser genuino

Ser genuino en la construcción de tu marca personal significa mostrarte tal como eres, sin máscaras ni adornos innecesarios. Se trata de ser fiel a tus valores, principios y personalidad, y permitir que estos elementos guíen todas tus acciones y decisiones. La autenticidad te diferencia de los demás, y te conecta de manera más profunda y significativa con tu audiencia.

En lugar de enfocarte en cómo te perciben otros, concéntrate en quién eres realmente y en lo que puedes aportar al mundo. Cuando construyes tu marca personal desde la autenticidad, te conviertes en un imán para aquellos que comparten tus valores y visión. Estos son los seguidores, colegas y clientes que tienen mayor importancia, porque son quienes creen en ti y en lo que representas.

Cultivarte como profesional y como ser humano

La autenticidad no es solo una cuestión de mostrarse tal como uno es, es trabajar constantemente en mejorar como persona y como profesional. La marca personal no es estática; evoluciona contigo a medida que creces y te desarrollas. Por lo tanto, dedícate a tu propio crecimiento personal y profesional.

Pregúntate: ¿Qué quiero aportar al mundo? ¿Cómo puedo mejorar mis habilidades y conocimientos para ser una mejor versión de mí mismo? ¿Qué valores quiero que mi marca refleje?

Las redes sociales: la herramienta NO el fin

Las redes sociales son una herramienta ideal para amplificar tu mensaje y mostrar al mundo quién eres, pero no se trata de cuántos seguidores tienes o cuántos likes recibes, es sobre la calidad de las conexiones que estableces y el valor que les aportas a quienes te apoyan.

Es importante utilizar las redes de manera estratégica, mostrar lo que haces, y comunicar tu propósito y construir relaciones auténticas. A través de ellas, tienes la oportunidad de demostrar tu autenticidad, tu profesionalismo y tu humanidad.

Comparte tus experiencias, tanto las victorias como los desafíos. Habla sobre lo que te apasiona, lo que te inspira y lo que te motiva en tu día a día. Al ser transparente y vulnerable en tus publicaciones creas un espacio en el que otros pueden sentirse conectados y comprendidos.

El impacto de una marca personal auténtica

Cuando te esfuerzas por ser genuino y cultivar constantemente tu crecimiento personal y profesional, dejas una huella profunda en quienes te rodean. Tu marca se convierte en un reflejo auténtico de quién eres y de la contribución única que haces al mundo. Este legado es mucho más valioso que cualquier éxito superficial o pasajero que puedas alcanzar a través de una imagen cuidadosamente fabricada.

Tu empatía, creatividad, y capacidad de conectar ideas de formas inesperadas… eso es lo que te hace irreemplazable.

Recuerda, tu marca personal no es solo lo que muestras, sino lo que eres. Es la manera en que inspiras a otros a ser mejores.

Destaca por tu humanidad, tu empatía, tu creatividad y tu capacidad de liderazgo ético.

Así que te pregunto: ¿Qué huella quieres dejar en el mundo? ¿Cómo vas a usar tu marca personal para hacer una diferencia?

¿Ya creaste tu marca personal?

¡Crea tu marca!

Construir una marca personal auténtica y sólida es fundamental en el mundo profesional actual. No se trata solo de mostrar una imagen atractiva en las redes sociales, sino de proyectar quién eres realmente y qué valor único aportas. Aquí te comparto cinco pasos esenciales que destaca HubSpot, para arrancar el proceso de construir tu marca personal:

1. Define quién eres

Antes de empezar a construir tu marca, es crucial definir quién eres y qué te distingue. Realiza una lluvia de ideas para identificar tu especialidad y la manera en que abordas tu trabajo. Pregúntate: ¿En qué área tienes más experiencia? ¿Cuál es tu enfoque único? Definir estos aspectos te ayudará a crear una base sólida para tu marca. Conócete.

2. Redacta una biografía creativa, no inventada

Tu biografía profesional es una herramienta para comunicar. Debe reflejar tu trayectoria, habilidades y personalidad de manera atractiva y coherente. No te pongas a hacer listados de logros académicos; en su lugar, cuenta tu historia. Usa la primera persona para crear una conexión y destaca tus cualidades sin exagerar.

3. Crea un documento que sintetice tu marca

Organiza la información clave en un documento conciso. Incluye aspectos generales, una biografía resumida, tu estrategia de comunicación y las directrices para el servicio al cliente. Este documento te servirá como referencia al presentar tu marca a potenciales empleadores o clientes.

4. Genera contenido que resuene

El contenido que compartes en línea es una extensión de tu marca. Asegúrate de que refleje tus valores, habilidades y conocimientos. Desarrolla una estrategia de contenido que utilice técnicas SEO, búsqueda y aplicación de keywords, y enfoque temas relevantes en tu área de especialidad. Esto te permitirá posicionarte como un experto y ampliar tu alcance.

Desde Gravital Agency, te comparto estas herramientas SEO que puedes usar

5. Promociona tu marca en los lugares adecuados

Tener presencia en línea no es suficiente. Interactúa en eventos y foros profesionales. Asiste a conferencias, exposiciones y ferias donde puedas dar a conocer tu marca. No olvides llevar una tarjeta de presentación física y digital, y participa en charlas temáticas para difundir tu experiencia y hacer Networking.

Construir tu marca personal es un proceso continuo que requiere autenticidad y compromiso. A medida que creces profesionalmente, tu marca debe evolucionar para reflejar tus nuevas experiencias y habilidades. Siguiendo estos pasos, estarás en el proceso de crear algo que también abrirá nuevas oportunidades en tu carrera.

Carlos Cobián